Reforma laboral: ¿qué entrará en vigor en 2023?

El próximo año se duplicaría el mínimo legal de vacaciones de 6 a 12 días, a partir del primer año de servicio.

En el 2022, la reforma laboral terminó de implementar la última de las tres etapas de transición planteadas hacia el nuevo modelo de justicia y democracia sindical. Ahora, para el 2023 la llamada reforma laboral de México radica en la ampliación de los días de vacaciones a los que tienen derecho las personas trabajadoras del sector privado formal.

La iniciativa aprobada en octubre del 2022, y que pasará a ser discutida por el Pleno, propone cambios en los artículos 76, 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), relacionados con el derecho a las vacaciones pagadas.

Con el objetivo de incentivar la productividad laboral, y de acercar a México a los estándares internacionales, el mínimo anual de vacaciones será de 12 días a partir del primer año trabajado. Se incrementará en dos días por año subsecuente hasta llegar a 20 años de antigüedad. Después, serían dos días por cada cinco años de trabajo:

AñoMínimo de vacaciones (días)
112
214
316
418
520
6 a 1022
11 a 1524
16 a 2026
21 a 2528
26 a 3030
31 a 3532
Fuente: Proyecto de dictamen de la Comisión de Trabajo del Senado de la República

¿En qué consistió la reforma laboral 2022?

La reforma laboral 2022 implicó una serie de modificaciones a las leyes en la materia y la creación de nuevas instituciones de justicia laboral, a fin de cumplir con los compromisos adquiridos por México en el T-MEC.

En esta fase, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Ciudad de México y Yucatán incorporaron el mecanismo de solución de conflictos y participación sindical que ya opera en el resto del país.

Para lograrlo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 contempló un aumento de 131 por ciento en los recursos para la reforma laboral, con una partida total de 5 mil 748 millones de pesos.

De esta manera, el nuevo mecanismo de solución de conflictos está operando en todo el país desde mayo del 2022.

Según información de El Economista, en total se estarían invirtiendo alrededor de 10 mil millones de pesos en esta reforma, que contempló:

  • Creación de centros de conciliación, para disminuir la judicialización de los conflictos entre trabajadores y patrones.
  • Apertura de tribunales locales y 77 tribunales federales a cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF).
  • Arranque del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).
  • Subsidios para los estados, para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral.
  • Mecanismos de democracia sindical, como el derecho al voto personal, libre, directo y secreto para la elección de los liderazgos sindicales.

A la inversión realizada por México, habría que añadir los recursos que Estados Unidos se comprometió a aportar, que ascienden a 450 millones de dólares.

Principales cambios a la Ley Federal del Trabajo

A raíz del 2019, éstas son las modificaciones más críticas que se han realizado a la LFT:

  • Posibilidad de que existan más de 2 sindicatos en un mismo centro patronal.
  • Capacidad de los trabajadores para elegir a sus líderes, mediante el voto libre y secreto.
  • Prohibición de la subcontratación laboral.

Asimismo, también se modificaron las leyes del Seguro Social, del Infonavit, del ISR, IVA y el Código Fiscal de la Federación (CFF).

En términos generales, se prohibió lo que es el outsourcing para la realización de tareas derivadas del giro principal del centro laboral.

La subcontratación únicamente quedó permitida para la tercerización de servicios especializados, es decir, ajenos al objeto social de la empresa que los contrata.

Las empresas o contratistas que ofrezcan este servicio deberán contar con la previa autorización y registro en el REPSE (Registro de Empresas Prestadores de Servicios Especializados), que deberá renovarse periódicamente.

<h4 class="item-title">Yenisey Valles</h4>

Yenisey Valles

Hago periodismo económico desde el 2002 y me especialicé en esta área con un diplomado en el Tec de Monterrey. Soy comunicóloga, maestra en Humanidades por la UDEM y doctora en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable por la UANL. Actualmente, soy Content Manager en Bind México, además de impartir talleres de redacción en posgrado.

Related Posts

29 Comments

  • Luz Ma. Villarreal 12 diciembre, 2022

    Y qué pasó con la reducción del horario laboral? Había una propuesta de reducción a 7 hrs en jornadas diurnas y 6 hrs. en jornadas nocturnas.

  • Juan Carlos Hernández 12 diciembre, 2022

    el gobierno de la cdmx este 2022 me pago a 103 pesos el día yo siendo de bace la pregunta seria respetarán este acuerdo para el 2023 o seguirán exclavisandome?

    • CÉSAR 14 diciembre, 2022

      Hola Juan Carlos Hernández, mira, si eres mayor de edad y trabajas tus 8 horarias diarias, el jefe te deberá dar el pago mínimo que te mereces, ahorita esta entre los $170 hasta $175, más o menos, y para este año 2023 se aumentara un 20%, que sería entre los $205, $210, más o menos, deja te mando un link sobre el Gobierno: https://www.gob.mx/conasami/articulos/incremento-a-los-salarios-minimos-para-2023#:~:text=El%20salario%20m%C3%ADnimo%20general%20pasa,recibir%C3%A1n%20un%20incremento%20de%2020%25.
      Podrás ver el salario mínimo para este 2023. Y mira, uno es esclavo de lo que quiera, si ustedes se dejan, así seguirán (lamentablemente) así que sigan adelante y hagan un grupo, si ven que su empresa no esta cumpliendo con sus pagos reales, lo pueden llegar a demandar entre sus trabajadores. Hay que hacer justicia y no dejarse de los demás. Animo, y mucha suerte, saludos y bendiciones.

  • Cocinera en restaurante (consorcio) 15 diciembre, 2022

    Si me hacen firmar un contrato antes de que entren en vigor éstas reformas, deben actualizar mi contrato entrando el año o así quedará?

  • ROBERTO GARCIA 7 febrero, 2023

    INGRESE A LABORAR EL DIA 01 DE FEBRERO DE 2022, SOLICITIE MIS VACACIONES PERO EL PATRON ME DICE QUE ME LAS PAGARA COMO ANTERIORMENTE ESTABA LA TABLA, O SEA QUE ME ESTA CONSIDEREANDO 6 DIAS HABILES EN VEZ DE 12 DIAS HABILES, ES CORRECTA ESTA FORMA DE APLICACION DE LA LEY?

    • Manuel 15 febrero, 2023

      Lo correcto es que te las paguen conforme a la nueva tabla de vacaciones, es decir 12 días por el primer año, puedes acudir al centro de conciliación mas cercano a tu localidad para exigir el pago correcto de tu prestación

  • Pedro almonte mellado 23 febrero, 2023

    si gano más del minimo me deben de aumentar cada vez que sube el mínimo? y cuánto??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Experto-PYME - Logo

Experto PYME es una comunidad de Bind ERP, el sistema de administración y facturación más práctico y moderno para crecer un negocio en México. Brindamos contenidos prácticos e inspiradores, así como espacios de aprendizaje y colaboración para el crecimiento de las pymes.

Categorías

Acerca de

Suscríbete a nuestro newsletter

2022 © Minnt Solutions S.A.P.I de CV. Todos los Derechos Reservados.