Ahora que terminó el primer semestre del año, es momento de evaluar las finanzas y medir ingresos, egresos, inversiones, esfuerzos de mercadotecnia y otros aspectos de la vida productiva, sugiere la economista María Dolores Ortega.
Acabó la primera mitad del año, tiempo suficiente para medir los resultados de su negocio, de su vida productiva y su familia, ¡haga números!
Los números indican el camino, lo he dicho y lo repito. Estime un balance de cuánto han sido los ingresos, los egresos, de cuánto la inversión, las finanzas… Aparentemente, es sencillo. Sin embargo, es mejor que le dedique el tiempo suficiente para analizar todas las partidas de gasto.
Es importante preguntarse si era necesario ese gasto, si hay oportunidad de disminuirlo o negociar un mejor costo. Trate de aplicar una de las máximas de la microeconomía “minimización de costo”. Evite el despilfarro, el desperdicio y las fugas, porque se traducen en pérdidas para sus finanzas.
Centrarse en el cliente
Es tiempo de evaluar también su estrategia de mercadotecnia: de conocer verdaderamente a sus clientes.
Haga caso a Theodore Levitt, quien fue profesor de Harvard Business School, al advertir que el error de muchos empresarios es enfocar su atención sólo en su producto o servicio, y desatender o desconocer lo que verdaderamente necesita el cliente.
Es como si en casa, la única preocupación fuera invertir para que sea grande, bonita y elegante, desatendiendo el estado físico, emocional y espiritual de cada uno de sus integrantes. Lo más probable es que esa situación conduzca al fracaso de la familia.
Así la empresa: si no es consciente, si no reconoce las necesidades, requerimientos y demandas de los clientes, entonces su estrategia de mercadotecnia es fallida, miope. Como le ocurrió a BlockBuster, Kodak, Telefonía Fija, entre otros.
Haga un alto, y atrévase hacer una evaluación sobre las finanzas y resultados obtenidos en esta primera mitad del año. Rectifique, modifique, cambie, deseche, adquiera, pero, decida, actúe a favor de la responsabilidad que tiene con la empresa, con su familia, con los trabajadores, con la sociedad, con México.

Mal inicio para el país
Este año, en sus primeros meses el desempeño productivo fue débil.
La tasa de crecimiento económico tuvo una disminución en el primer trimestre del año, respecto al trimestre anterior. Y para el segundo trimestre, algunos indicadores hasta mayo pasado muestran que se podría revertir el resultado del primero.
Pero, qué mejor que usted para darse cuenta de qué tan dinámica fue la actividad productiva en este primer semestre del año. Insisto, es tiempo y necesario hacer un balance.
No tema, la vida económica es como la del ser humano, de ciclos. Sube y baja. El reto es mantenerse lo más saludable posible, en todos los sentidos. Por eso, la importancia de los números.
Caja de herramientas
Sube el gasto familiar en vacaciones
- Las familias realizan un gasto adicional de mil pesos por semana, por tener a los niños en casa.
- Los rubros que elevan el gasto son la despensa, las comidas fuera de casa y el ocio en general.
- Adicionalmente, las familias que salgan de vacaciones gastarán en promedio 15 mil pesos por persona. El 26% de estas familias recurrirán al endeudamiento para financiarse.
Fuente: Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).